Como antecedente necesario: el seguimiento del artículo “Aumentan los vientos en Santa Cruz” y sus advertencias.

Contexto de las causas y consecuencias de los incendios forestales ocurridos en Bolivia para comprender y actuar.

INCENDIOS EN EL ORIENTE BOLIVIANO

 

Por Carlos Calvimontes Rojas

Este es el corolario del estudio que se publicó el 14 de junio de 1981 en el periódico El Mundo de Santa Cruz de la Sierra, Aumentan los vientos en Santa Cruz, que se basó en la información recogida por la estación meteorológica de El Trompillo desde que empezó a funcionar 38 años antes, en 1943.

La reacción de hacer un documental sobre las consecuencias de la deforestación en el Oriente boliviano fue seguida por el criterio del connotado investigador e ingeniero Wagner Terrazas (†) al haber conocido los resultados de ese estudio, expuestos en la Sociedad Boliviana de Ecología en la que él fue su vicepresidente.

El ingeniero Terrazas, conocedor de los suelos de las regiones del país, señaló que probablemente el material erosionado en el Oriente se elevaba a gran altura y se depositaba en otros lugares: él había observado que en años previos tierras estériles en el Altiplano habían entrado en un proceso de reverdecimiento.

Después de otros 38 años de aquel estudio, los incendios forestales de 2019 en el Oriente boliviano[1] motivan la consideración del régimen de vientos en esa ciudad y todo lo que puede tener relación con la región que es la más importante por la extensión que cubre, 59% del país.

Aparte de las cifras que menciona ese artículo, lo trascendente fue la advertencia: «…es imprescindible realizar estudios detallados sobre las causas del fenómeno —causas producidas por el hombre porque la naturaleza no varía por sí sola tan rápidamente—, siendo la deforestación la más importante.»

Y, lo más grave fue lo que advirtió: que se debía imponer «… romper el nefasto encadenamiento creado: deforestación-aumento de la velocidad del viento-mayor incremento de la presión sobre la tierra-erosión del suelo, dificultades para la reforestación-desertización…. ¿Cuál será el patrimonio de las futuras generaciones?»

En aquella oportunidad se analizó la información meteorológica de 36 años, desde 1943 hasta 1978 que publicó CORDECRUZ, Corporación de Desarrollo de Santa Cruz; en cambio, ahora solamente se toma en cuenta la información disponible del año 2019; eso es suficiente.

 

CONTEXTO

Al ser tan amplio el panorama en el que se inserta la problemática de los incendios forestales es preferible exponer en forma somera el alcance de su contexto con las suficientes referencias para su más cabal y completa comprensión.

En todo este tiempo la percepción de la humanidad sobre el estado del clima ha cambiado mucho; hace décadas apenas se reparaba en advertencias como las que se podía colegir de la lectura de artículos como aquel de hace 30 años ¿Por qué cambian los climas?

Ahora, con la preocupación universal por el cambio climático, los incendios forestales adquieren mayor importancia debido al incremento de la temperatura y la mayor frecuencia y gravedad de las sequías, que hacen más fácil su propagación.[2]

“Los incendios forestales tienen un impacto devastador.” Destruyen el ecosistema y el paisaje, se pierde la vegetación que aporta oxígeno y captura CO2, sostiene el suelo, es el hábitat de diversos organismos y les da alimento.[3]

Los incendios forestales en Bolivia desde agosto de 2019 con 5,3 millones de hectáreas quemadas[4]—una superficie equivalente a la que tiene Costa Rica— de bosque y pastizales con sus tres cuartas partes en Santa Cruz[5], angustiaron a todo el país y conmovieron al mundo.

Particularmente el incendio de la Chiquitanía se calificó entre las catástrofes más devastadoras de 2019 [6] con gran relevancia entre las tierras calcinadas en todo el mundo y constituye una grave exhortación para prevenir futuras calamidades.[7]

Con lo que se conoce ahora sólo es necesario destacar los aspectos relevantes de lo que expertos y organizaciones ambientales ya identificaron a los responsables de la catástrofe en un área que tenía 554 especies de animales y 55 plantas endémicas.[8]

 

Se debe empezar por reconocer que en Bolivia “…el proceso de destrucción –continuo y acelerado– de todos los recursos naturales renovables, es a causa de sus propios habitantes.” Confirmando que es “… uno de los países más destructores de la región.”[9]

En eso, los incendios forestales son los que más dramáticamente muestran cómo las ambiciones desordenadas[10] coludidas con gobiernos venales[11] pueden afectar no sólo a personas y a fauna y flora sino a la humanidad entera a corto y largo plazo.[12]

Esa situación empeora al estar amparada por leyes, decretos y reglamentos que pretenden confundir y justificar con el pretexto de la ampliación de la frontera agrícola para una población inexistente en esas áreas[13] pero que tiene otros interesados.

Ante eso, la población indígena del área afectada por los incendios que arrasaron su hábitat acusó a quienes los provocaron con aviesas intenciones, despertando la indignación y solidaridad de las comunidades indígenas y de todo el pueblo boliviano.[14]

Las áreas declaradas protegidas en Bolivia con riqueza natural e incluso histórica y arqueológica peligran por los incendios forestales y después con frecuencia por lo que hacen “terratenientes, madereros, traficantes y mineros.”[15]

En el mediano y largo plazo una posible secuela de los incendios forestales es el proceso: deforestación-aumento de la velocidad del viento-mayor incremento de la presión sobre la tierra-erosión del suelo, dificultades para la reforestación-desertización.

El desbosque para la agricultura, la ganadería u otras actividades es, generalmente, producido por medio de incendios forestales y cuando eventualmente ellas agotan el suelo el viento se encarga de socavarlo si se lo deja desprotegido.

En general, las condiciones físicas de la naturaleza donde se producen los incendios forestales —características edáficas, exposición al viento, humedad y configuración espacial— pueden hacer que esos lugares sean proclives a la desertificación.

UNA EVIDENCIA

Aún con escasos datos sobre las características de la intensidad de los vientos prevalentes en el área de Santa Cruz de la Sierra, la realidad objetiva muestra lo que se ha ido creando en los últimos decenios como consecuencia de los incendios y de los vientos.

El Parque Regional Lomas de Arena está a unos 15 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde se encuentran extensas dunas de arena que se han ido formando desde el siglo pasado y que cubren una quinta parte del total de ese Parque.

“No se sabe exactamente como se formaron estas dunas…”[16] se dice en forma extraña y se considera que es“…un excelente lugar donde se puede promover el turismo ecológico”; no por ellas seguramente, sino probablemente porque están rodeadas por bosques y sabanas que albergan fauna silvestre.

 

 

 

 

Lo cierto es “...que las lomas de arena son el monumento construido por la Naturaleza para poner en evidencia la destructiva intervención del hombre que rompió su equilibrio originario…”[17] Como en otras áreas enarenadas, se trata de un embrión de desierto.

 “La predominancia de fuertes vientos en dirección Noroeste-Sudeste generó un proceso erosivo que se ve apreciar claramente desde el aire.”[11] Tal como muestra la imagen de Google Earth, la deforestación que por décadas paulatinamente dejó sin protección a esos suelos.

 

 

En este caso como en otros semejantes, la erosión eólica se produce en regiones planas donde la vegetación natural ofrece una reducida protección al suelo y en donde además los vientos adquieren una velocidad considerable,[18] donde hay poca cobertura vegetal y barreras rompevientos.[19]

RESPONSABILIDADES

Con todo lo que ocurre ahora y el tremendo fracaso de las reuniones mundiales que ceden a las presiones de distintos centros de poder[20] que no trepidan al traicionar a la humanidad destruyendo el albergue de todos.[21]

Sin olvidar la culpa: “Los incendios en la Amazonía brasileña han sido noticia en todo el mundo. Pero en la vecina Bolivia, los incendios también han sido intensos” (Fires in the Brazilian Amazon have made headlines across the world. But in neighbouring Bolivia, fires have also been raging).[22]

Los incendios forestales, aparte de su nefasto aporte al cambio climático, son la causa de problemas para la salud humana por la contaminación del aire y porque la ceniza que producen afecta hasta en lugares remotos.[23]

Se debe reconocer que los recursos forestales bolivianos son de la más alta importancia social, económica y ambiental para el país y es de su responsabilidad que la humanidad toda no sea afectada por su depredación y mal manejo.[24]

Por lo tanto, se debe tomar conciencia que, por una parte, Bolivia debe hacer el manejo de una silvicultura sustentable[25] —de triple impacto positivo: social, económico y ambiental—, como un “círculo virtuoso”.[26]

Pero, además, debe ser silvicultura sostenible[27] —capaz de mantenerse en el tiempo sin afectar negativamente al ecosistema—, sin dañar los intereses de las generaciones futuras, en lo económico, social y cultural, del país y del planeta.

Además, en el contexto social y político que Bolivia ha vivido en los últimos meses, se debe recordar que esos incendios literalmente ‘calentaron’ el ambiente para la gesta libertaria que culminó el 10 de noviembre.

Y, por eso mismo, no se debe olvidar que esos incendios fueron en gran parte de responsabilidad del anterior gobierno, por acción y omisión; y, que las actuales y futuras autoridades de gobierno deben asumir la obligación de preservar la riqueza forestal de Bolivia.

Con la más amplia visión sobre la importancia de ese patrimonio, hay consenso sobre la urgencia de atender la problemática de los incendios forestales[28] y prevenir que ocurran[29], con esperanza y llamados a la acción.[30]

Resultados del desastre reciente en Bolivia y la recuperación por la generosa memoria de cada lugar...

 

 

 

...para que, en otras partes, por el bien de Bolivia con el manejo adecuado se recupere lo perdido.

 

FUENTES DE LAS ILUSTRACIONES AJENAS

[En cada caso identificadas con un número]

1 Fotógrafo Puya Raimondi (01/09/2019) Incendio en Ñembi Guasu. Recuperado de

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Incendio_en_%C3%91embi_Guasu.png

2 Parque Regional Lomas de Arena (sin fecha) Recuperado de http://villamagna-aparthotel.com/lomas-de-arena.html

3 Hermes Justiniano (15/04/2018) Parque Regional Lomas de Arenal. Recuperado de https://www.casadelcamba.com/2018/04/15/parque-regional-lomas-de-arenal/

4 joshuloar (26/07/2016) Lomas de arena. Recuperado de https://marketingsimulator.net/joshuloar/2016/07/26/las-lomas-de-arena/

5 Ana Insfran (28(11/2017) Toboganes de Arena en Bolivia. Recuperado de http://venus.com.py/toboganes-de-arena-en-bolivia

6 biobol.org (22/12/2017) Parque Regional Lomas de Arena. Recuperado de http://www.biobol.org/index.php/areas-protegidas/ap-santa-cruz/73-parque-regional-lomas-de-arena

7 Becker Barba, guardaparque (19/12/2019) La resiliencia y belleza Chiquitana. Recuperada de la página de Steffen Reichle https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10157826141119334&set=pcb.10157826144789334&type=3&theater

8 Steffen Reichle (19/12/2019) La resiliencia y belleza Chiquitana. Recuperada de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10157826141084334&set=pcb.10157826144789334&type=3&theater

9 Steffen Reichle (19/12/2019) Portón Grand. Recuperada de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10157825202844334&set=a.10152949843544334&type=3&theater

10 Chiquitanía resurgiendo de las cenizas en Bolivia Turística (17/12/2019) Captura de pantalla de https://www.facebook.com/105904290905823/videos/999500190382811/

11 Por bosque (27/06/2019) El parque nacional Amboró. Recuperado de http://elllamadodelbosque.com/el-parque-nacional-amboro/



[1] Incendio forestal en Bolivia de 2019 (sin fecha). En Wikipedia. Recuperado el 16/12/19 de https://es.wikipedia.org/wiki/Incendio_forestal_en_Bolivia_de_2019

[2] Germán Portillo (sin fecha) Consecuencias de los incendios forestales. Recuperado de https://www.renovablesverdes.com/consecuencias-los-incendios-forestales/

[3] Lluís Amengual (05/07/2019) Causas y consecuencias de los incendios forestales. Recuperado de https://www.levante-emv.com/sociedad/2019/07/05/causas-consecuencias-incendios-forestales/1897257.html

[4] En el epígrafe del sitio web: http://actionforbolivia.org/

[5] Infobae – América Latina (16/12/2019) Los incendios en Bolivia consumieron más de 4 millones de hectáreas de bosque y pastizales. Recuperado de https://www.infobae.com/america/america-latina/2019/09/18/los-incendios-en-bolivia-consumieron-mas-de-4-millones-de-hectareas-de-bosque-y-pastizales/

[6] EFE / Redacción Internacional (16/12/2019) Incendio de la Chiquitania está entre las catástrofes más devastadoras de 2019. Recuperado de https://www.paginasiete.bo/planeta/2019/12/16/incendio-de-la-chiquitania-esta-entre-las-catastrofes-mas-devastadoras-de-2019-240591.html

[7] Carlos D. Mesa Gisbert (22/12/2019) El Desafío Ambiental que nos Deja el Desastre de la Chiquitania. Recuperado de https://carlosdmesa.com/2019/12/22/el-desafio-ambiental-que-nos-deja-el-desastre-de-la-chiquitina/?unapproved=13929&moderation-hash=94bca23582874cea507db2e510c73c5a#comment-13929

[8] Carolina Méndez e Isabel Mercado (22/08/2019) Desastre ambiental en Bolivia: incendios forestales arrasan bosques de la Chiquitania. Recuperad de https://es.mongabay.com/2019/08/incendios-quemas-bolivia-chiquitania/

[9] Freddy Zárate (04/09/2017) Los vaticinios de Terrazas Urquidi a la crisis ecológica. Recuperado de https://correodelsur.com/punoyletra/20170904_los-vaticinios--de-terrazas-urquidi--a-la-crisis-ecologica.html

[10] Página MEDIOAMBIENTE (22/08/2019) Incendios en el Amazonas: ¿qué industrias están en la mira? Recuperado de https://www.dinero.com/internacional/articulo/quienes-son-los-culpables-del-incendio-en-el-amazonas/275956

[11] Guzmán Vedia C. (05/09/2019) Devastadores incendios en Bolivia: un instrumento político. Recuperado de https://www.opendemocracy.net/es/democraciaabierta-es/devastadores-incendios-en-bolivia-un-instrumento-pol%C3%ADtico2/

[12] Página Siete (6/12/2019) Incendio de la Chiquitanía está entre las catástrofes más devastadoras de 2019. Recuperado de https://www.paginasiete.bo/planeta/2019/12/16/incendio-de-la-chiquitania-esta-entre-las-catastrofes-mas-devastadoras-de-2019-240591.html

[13] Página Siete (25/08/2018) En 13 años, Evo aprobó cuatro leyes que afectan a bosques y tierras. Recuperado de https://www.paginasiete.bo/sociedad/2019/8/25/en-13-anos-evo-aprobo-cuatro-leyes-que-afectan-bosques-tierras-228660.html

[14] Tupac Pointu (17/10/2019) En Bolivia, los indígenas marchan contra la política medioambiental de Evo Morales. Recuperado de https://www.24matins.es/topnews/america/en-bolivia-los-indigenas-marchan-contra-la-politica-medioambiental-de-evo-morales-174716

[15] Wara Arteaga (03/09/2019) Áreas protegidas en Bolivia únicas por su fauna, flora y cultura están en riesgo por el fuego. Recuperado de https://desinformemonos.org/areas-protegidas-en-bolivia-unicas-por-su-fauna-flora-y-cultura-estan-en-riesgo-por-el-fuego/

[16] Parque Regional Lomas de Arena (sin fecha) Recuperado de http://villamagna-aparthotel.com/lomas-de-arena.html

[17] Jorge Orías Herrera (sin fecha) Lomas de Arena: donde comienza el desierto. Recuperado de https://www.hoybolivia.com/bicentenario/contenido.php?idseccion=3&idsubseccion=17&idnoticia=45

[18] Evelio López (sin fecha) Erosión Eólica. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos98/erosion-eolica/erosion-eolica.shtml

[19] Arnulfo Encina Rojas (01/02/2017) Erosión eólica. Recuperado de https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/erosion-eolica---prof-dr-arnulfo-encina-rojas--1560912.html

[20] BBC News Mundo (15/12/2019) COP25: 3 claves del polémico nuevo acuerdo por el clima (y por qué dicen que fracasó). Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50800493

[21] Sofia Quintanilla (20/12/2019) No es fracaso de la COP25, es fracaso de todos. Recuperado de https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/no-es-fracaso-de-la-cop25-es-fracaso-de-todos-4609312.html

[22] Channel 4 News [video] (17/09/2019) The other Amazon forest fire - that no one is talking about. (El otro incendio forestal amazónico: del que nadie habla). Recuperado en https://youtu.be/AR6SOTOMwfg del sitio web http://actionforbolivia.org/

[23] Agencia EFE (25/12/2019) El incendio de la Chiquitania boliviana afectará el manto blanco de glaciares. Recuperado de https://www.efe.com/efe/america/sociedad/el-incendio-de-la-chiquitania-boliviana-afectara-manto-blanco-glaciares/20000013-4139200

[24] Sitio web FAO (sin fecha) [Sobre el cultivo de la coca y su relación con la deforestación]. Recuperado de http://www.fao.org/3/ah646s/AH646S09.htm

[25] Fuente FAO (2012)  Silvicultura sustentable. Recuperado de http://www.internationalpaper.com/es-419/el-planeta/silvicultura

[26] El Mercurio (23/07)2018) Manejo forestal se orienta a un proceso sustentable. Recuperado de http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=489845

[27] Sitio web Ambientum (06/03/2018) La silvicultura ayuda a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de https://www.ambientum.com/ambientum/medio-natural/la-silvicultura-ayuda-cumplir-objetivos-desarrollo-sostenible.asp

[28] Mike Jurvélius (sin fecha) Marcos Legales para la Lucha contra los Incendios Forestales: Acuerdos Internacionales y Legislación Nacional. Recuperado de https://www.fs.fed.us/psw/publications/documents/psw_gtr208es/psw_gtr208es_131-148_jurvelius.pdf

[29] J.G. Goldammer (sin fecha) La cooperación internacional en la ordenación de los incendios forestales. Recuperado de http://www.fao.org/3/y5507s/y5507s02.htm

[30] El llamado del bosque (sin fecha) Trabajamos por y para la conservación de los bosques. Recuperado de http://elllamadodelbosque.com/

urbtecto@gmail.com